top of page

El Virreinato de la Nueva Granada

Durante el siglo XVIII, en el virreinato de la Nueva Granada se presentaron varios factores que debilitaron los lazos que lo unían al Imperio español: el crecimiento demográfi co y económico, la aparición de nuevas formas de concebir la sociedad, el crecimiento de un sentimiento americanista por parte de los criollos, la introducción de diversas reformas, la crisis al interior de la metrópoli, el surgimiento de movimientos sociales anticoloniales, entre otros.
El origen de las ideas independentistas se encuentra en el movimiento de la Ilustración, el cual llegó al virreinato a fi nales del siglo XVIII. Este dio lugar a la creación de bibliotecas públicas y a la circulación de nuevas ideas. La Ilustración permitió que algunos criollos, que recibieron el
nombre de precursores, comenzaran a tener en cuenta el aporte de las ideas de igualdad y libertad.

En el virreinato de la Nueva Granada, las reformas implementadas por la monarquía establecieron una serie de medidas que produjeron importantes cambios a nivel político, económico y administrativo. Veamos algunas de ellas:


ā–  En lo político. Se crearon nuevos virreinatos en las colonias, entre ellos el de Nueva Granada que agrupaba las Audiencias de Quito, Panamá y Santa Fe. Aunque el virreinato de la Nueva Granada fue creado en 1719, fue suprimido en 1724 por problemas económicos, y se reestableció nuevamente en 1740. Otra de estas reformas fue la expulsión de los religiosos jesuitas en 1767, con esta medida se buscaba dejar claro el poder de los reyes sobre la Iglesia, pues los jesuitas tenían gran influencia sobre la sociedad.


ā–  En lo económico. Se incrementó la producción agrícola, se crearon nuevos puertos, se autorizó el libre comercio entre las colonias y España, y se aumentó el valor de algunos impuestos al tiempo que se establecieron otros. El aumento de los impuestos desató levantamientos populares en algunas ciudades como Honda, Tuta y especialmente Socorro, en donde se inició el movimiento de los comuneros. Aunque este movimiento fue reprimido, dio paso para nuevas manifestaciones de oposición a los españoles.


ā–  En lo administrativo. Para que la nueva economía tuviera los efectos esperados, la Corona designó como funcionarios del gobierno a personas de su entera confianza, pagándoles salarios elevados para evitar que fueran sobornados. Como en el resto de la América española, el nombramiento de estos nuevos funcionarios restringió el acceso de los criollos a los cargos públicos. A raíz de esto, los criollos se convirtieron en opositores del gobierno virreinal.

virre.png

Antonio Caballero y Góngora; Priego, Córdoba, 1723 - Córdoba, 1796) Religioso español. Conocido en la historia colombiana como el arzobispo-virrey por haber ostentado simultáneamente los cargos de arzobispo de Santafé y virrey del Nuevo Reino de Granada, intervino en las negociaciones con el movimiento comunero (1781), brutalmente reprimido el año siguiente, y orientó sus esfuerzos a lograr la pacificación del país.

©2018 by CS. SOCIALES. Proudly created with Wix.com

bottom of page